A finales del mes de febrero se presentó el Presupuesto Ciudadano 2013 en el Palacio Nacional. El evento público estuvo presidido por el Subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Fernando Galindo; el Auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal; el Diputado Presidente de la Comisión de Presupuestos, José Sergio Manzur, y el Director Ejecutivo de Fundar, Centro de Análisis e Investigación, Miguel Pulido.
El Presupuesto Ciudadano es un documento fundamental para la transparencia y la rendición de cuentas en México, ya que abre a la ciudadanía la posibilidad de conocer el uso y destino de los recursos públicos de una manera clara y sencilla. Este esfuerzo representa un trabajo conjunto entre sociedad civil y gobierno.
Hace apenas tres años se presentó la primera edición como una exigencia de las organizaciones no gubernamentales dedicadas al monitoreo y vigilancia del gasto público, ya que representa una de las mejores prácticas de transparencia presupuestaria a nivel internacional.
Este documento presenta información de manera simplificada a la que normalmente sólo un sector reducido de la población (servidores públicos, académicos o expertos en el tema) tiene acceso. La información presupuestaria es de interés general porque se trata del erario público, que proviene en buena medida de las aportaciones tributarias de los ciudadanos.
El Presupuesto Ciudadano 2013 ofrece la siguiente información: origen y monto de los ingresos con los que cuenta el Gobierno Federal; las prioridades de política pública; la distribución de recursos por dependencia o entidad que los ejerce (incluyendo a los tres Poderes de la Unión); el monto que se transfiere a las entidades federativas, municipios y el Seguimiento; y, la evaluación del gasto público.
En la presentación, Miguel Pulido señaló que este documento marca la ruta para hacer de la transparencia una realidad y elemento central de la rendición de cuentas. Además, reconoció lo inédito del evento, ya que en otro momento de la historia hubiera sido inconcebible dar a conocer un documento en lenguaje ciudadano en el que en el mismo presidio estuvieran representantes de dos Poderes de la Unión y de la sociedad civil congratulándose de los avances que esto significa para la transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario