miércoles, 26 de septiembre de 2012

Presentan el Indice de Transparencia Focalizada para PYMES


La Escuela de Graduados en Administración Pública del Tecnológico de Monterrey, con el apoyo del Fondo Multilateral de Inversiones y el Banco Interamericano de Desarrollo, se presentó el Indice de Transparencia Focalizada para PYMES 2012.

Se trata de un estudio que midió qué tanta información proporcionan entidades públicas y privadas a los pequeños y medianos empresarios para apoyarlos en su actividad.

Bruno Ferrari, secretario de Economía, dijo que "este índice representa un importante esfuerzo en la identificación de áreas de oportunidad para la generación de políticas públicas por parte de los distintos órdenes de gobierno, así como para determinar si las autoridades gubernamentales proporcionan información relevante y de utilidad a los emprendedores".

El propósito fundamental de este proyecto es fomentar la competitividad de las empresas.

Los principales resultados de este primer estudio demuestran que existe una oferta amplia de información útil para PYMES en diversos portales de las dependencias; pero esa información está dispersa y desorganizada.

Se afirma que hay débil cultura de la transparencia entre los empresarios ya que menos del 40 por ciento de los encuestados buscó información en los últimos 12 meses.

Los resultados de la encuesta muestran que en cuanto a la información que brindan las dependencias y entidades de gobierno a las PYMES, la Secretaría del Medio Ambiente tuvo el promedio más bajo, las mejores evaluaciones las tuvo Nacional Financiera; de los estados, el Estado de México fue el mejor evaluado, y el estado de Jalisco quedó el último lugar.

A nivel municipios, Monterrey recibió el puntaje más alto, y la delegación Iztapalapa en el Distrito Federal recibió el más bajo.

Las pequeñas y medianas empresas son una parte muy importante de nuestro país; generan siete de cada 10 empleos, su producción representa cerca del 40 por ciento del Producto Interno Bruto.

"Así, los apoyos y la estrategia para el impulso de las pymes que se han implementado en esta administración no tienen precedentes, hemos apoyado la creación de más de 51 mil empresas, 51 mil 520, y la generación de 411 mil 867 puestos de trabajo, así como la conservación de casi 6.5 millones de puestos de trabajo en todo el país", agregó el secretario de Economía.


No hay comentarios:

Publicar un comentario